El Real Madrid y sus Desafíos en los Despachos: Un Fracaso Estratégico de Florentino Pérez

No me refiero al 5-2 reciente del Atlético de Madrid al Real Madrid. Me voy a referir a los despachos y no al césped.

La inhabilitación de Javier Tebas ha sido un objetivo constante para Florentino Pérez, quien ha intentado destituir al presidente de LaLiga mediante diversas estrategias y acciones ante el Consejo Superior de Deportes (CSD). Sin embargo, hasta ahora, ha fracasado notablemente, a pesar de su indudable influencia en el CSD y en sus altos cargos. Su intento más contundente fue presentar una querella penal contra toda la Comisión Delegada de LaLiga, de la que el Real Madrid no formaba parte en ese momento.

Aunque Florentino ha querido detener a Tebas, la muestra de poder del presidente de LaLiga ha sido superior. Si Florentino hubiese considerado intolerable la amnistía que el CSD otorgó a Dani Olmo, estoy convencido de que habría elevado su voz. Además, su omisión ante las irregularidades del FC Barcelona, como el famoso tema de las palancas, ha sido otro error estratégico que ha favorecido a la entidad culé en su camino hacia la conquista de títulos.

Resulta desconcertante el creciente aislamiento del Real Madrid en todas las instituciones relevantes del fútbol español. No es normal que el club no esté presente en la Junta Directiva de la RFEF, que se encuentre en conflicto con la UEFA y LaLiga, y que su posición en la Comisión Delegada sea tan precarizada. Si desea seguir participando, deberá volver a conseguir el apoyo de otros clubes.

Florentino ha intentado, sin éxito, que los 39 clubes de primera y segunda división no firmaran el acuerdo con el Fondo CVC, argumento que busca limitar la libertad de decisión de los mismos en el uso de sus ingresos. Esto, a pesar de que muchos clubs ya han comenzado a invertir en sus instalaciones gracias a esos fondos. Cuando llevó el asunto a los tribunales, la derrota fue inevitable.

Además, la temporada pasada, el Barcelona, en gran medida gracias al respaldo financiero que Florentino ayudó a facilitar, se alzó con la Liga y la Supercopa. La colaboración del presidente del Real Madrid en la obtención de 517 millones de euros por parte del Barça les permitió salir airosos de una situación complicada, algo que resulta difícil de aceptar para la afición blanca.

En cuanto al partido que debería haberse disputado en Miami, Florentino intentó que no se llevara a cabo, argumentando que alteraría la competición. Irónicamente, ha sido su apoyo al Barça en momentos críticos lo que ha puesto en tela de juicio su liderazgo.

La reciente decisión de Laporta de abandonar la Superliga ha sido una estocada más en este juego de confrontaciones que Florentino parece estar perdiendo. La falta de lealtades y principios firmes ha caracterizado su relación con Laporta, quien no ha dudado en cambiar de rumbo cuando le conviene. Mientras el Real Madrid se encuentra lidiando con el caso Negreira, su presidente parece haber sido utilizado como un peón en el tablero estratégico del fútbol europeo, debilitando su posición al tiempo que se cuestiona la dirección del club.

Es preocupante observar los síntomas de agotamiento en el Real Madrid, un club que ha definido su historia por la grandeza. La actual etapa de Florentino, marcada por múltiples fracasos en los despachos y el aislamiento institucional, deja una huella que podría empañar su legado. En este contexto, el Real Madrid se debate en una lucha por recuperar su estatus, intentando recuperarse de un golpe tras otro bajo la gestión de su presidente.

Fuente original: https://www.marca.com/futbol/real-madrid/opinion/2025/10/12/normal-ver-florentino-perder-0-5-despachos.html

Scroll al inicio